Mostrando entradas con la etiqueta Higienes faciales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Higienes faciales. Mostrar todas las entradas

Hidrafacial. El mejor tratamiento de higiene facial.

 

HIDRAFACIAL 

La técnica más avanzada en limpieza profunda de la piel. 
No es invasiva, no es dolorosa. Trata la hidratación y la nutrición de manera personalizada, reduce los poros, renueva el tejido de la piel, reactivando la producción de elastina y colágeno. Indicada para todo tipo de piel. 

 • Acné en grados I y II.
 • Rosácea.
 • Líneas de expresión.
 • Manchas solares.
 • Deshidratación. 
• Piel comedogénica.

Resultados visibles desde la primera sesión. 
Los resultados son impresionantes y evidentes de forma inmediata. 
Después del tratamiento se observa una atenuación de arrugas y líneas de expresión y una piel limpia y radiante, todo ello mediante un procedimiento no invasivo y súper agradable para la piel, sin agresiones ni irritaciones.75€ la sesión.






Higienes faciales

Hoy vamos a hablar de las limpiezas de cutis en cabina y cuantas deberíamos hacernos al año.

¿Por qué son importantes las limpiezas en cabina?


  • La primera razón es el estado de reposo en el que nos encontramos , pues vamos a estar tumbadas y cómodas, eso hace que el cuerpo reciba el tratamiento desde la tranquilidad, así mismo asimila lo que recibe de forma absoluta y sin distracciones. 


  • La segunda razón es la extracción de comedones, si es que fuese necesario, aún siendo la parte mas fea de la higiene facial, se asume con otra calma y la profesional hará lo posible por dejar el rostro limpio, sin dejar marcas al extraer el punto negro. 



  • La tercera razón es el masaje y drenaje facial que realiza la profesional desde una posición idónea, hacerlo nosotras a nosotras mismas sería imposible y no lo recibiríamos con la eficacia necesaria.


También quiero mencionar los productos, aceites esenciales, serums que nos aplicarán, según las necesidades que tenga nuestra piel. Cada estación es diferente, por lo tanto, el tratamiento también cambia, para ello estudiaremos la piel, la época en la que estemos, el entorno en el que se encuentre la clienta ( calefacciones, aires acondicionados, polución etc...)
Es muy importante seguir los consejos de mantenimiento en casa y una crema hidratante específica. En mi cabina trabajo con Kiove que nos da la posibilidad de personalizar la crema, se confecciona a partir de un estudio dérmico, con el que se obtiene una fórmula acertada y única para cada tipo de piel.

¿Cuantas limpiezas deberíamos hacernos al año?

Teniendo una piel común, carente de problemas dérmicos, aconsejo una higiene facial  en cada cambio de estación, así que serían cuatro. No obstante dependerá de cada caso, lo adecuado es escuchar a la profesional para entender sus consejos.

Higiene Facial.


Una higiene facial adecuada a cada tipo de piel y una buena hidratación es lo único que nesitamos para tener una piel sana, yo puedo ayudarte a mejorar, entre l@s dos haremos que las imperfecciones se atenuen, yo en cabina y tu en casa con mis consejos, lograremos un buen resultado
Frutoterapia: Utilizo productos naturales para pieles sensibles y reactivas
Higiene facial 40€
Os dejo la explicación de la frutoterapia, espero que os sirva de mucho.
Frutoterapia en cosmética
La fruta y determinados vegetales son una opción más que saludable y original cuando se trata de elaborar nuestros propios cosméticos de belleza, ya que la frutoterapia en la piel tiene numerosas ventajas en comparación con los productos industriales llenos de sustancias químicas tóxicas.
Cuando ingerimos un alimento, sus nutrientes pasan al torrente sanguíneo a través del proceso digestivo. Pero no debemos olvidar que, a través de la piel, esos mismos nutrientes también acceden al interior del organismo.
Las frutas y verduras contienen numerosos nutrientes indispensables para la salud de la piel y su uso continuado nos proporcionará grandes beneficios.
Como los vegetales contienen una gran cantidad de agua, no podemos usarlos para elaborar productos que vayamos a conservar porque se enrancian, a menos que usemos algún componente químico conservante. Y esa no es mi filosofía.
Por lo tanto, la mejor manera de utilizar la frutoterapia con fines cosméticos, aprovechando bien las propiedades de frutas y verduras, es a través de mascarillas o emplastes que podamos aplicar sobre la piel o sobre el cabello inmediatamente después de haberlos elaborado